Escribe tu calaverita
Aquí les dejo los lineamientos de redacción para escribir calaveras (me los enviaron, y los comparto). Es buen ejercicio, sobre todo para desarrollar el ingenio y usar nuestro español que de repente se ve abrumado por los anglicismos.
************************************************
Las calaveras son una especie de epitafio chusco. El epitafio es aquél escrito que se hace en memoria de los muertos.
Las calaveras son composiciones en verso, en las cuales se ironizan características de personas más o menos conocidas, especialmente aquellas personas que destacan en el medio político, cultural y artístico.
Los versos se agrupan en estrofas. Las estrofas más comunes son las que constan de 4 versos, a las cuales se les llama cuartetos; pero puede haber de una gran variedad: tercetos, quintetos, sextetos, etc.
En esta tumba se encuentran --> verso
los restos de un secretario --> verso Estrofa
se lo llevó la de blanco --> verso
dijo que era necesario --> verso
La calavera puede estar compuesta por una sola estrofa o más. Si se conforma por más de una, debe de tener seguimiento y haber coherencia entre las mismas. Ejemplo:
La parca muy abusada
A don Mario se llevó
Para que le reglamente
Su viejo y triste panteón
La huesos muy afligida
A don Mario da razones
Comerciantes y ambulantes
Han llenado los rincones
Los versos deben tener un ritmo o medida llamada "metro". Esta medida se da por la cantidad de sílabas que lo conforman.
De acuerdo al metro los versos tienen distintos nombres: pentasílabo, si tiene 5 sílabas; exasílabo, si tiene 6; heptasílabo, 7; octasílabo, 8; eneasílabo, 9; decasílabo, 10; endecasílabo, 11, etc.
El más común es el octasílabo, ya que el español cuenta con una especial disposición para este metro. Las calaveras, por ser versos populares, generalmente se basan en octasílabos.
Para contar las sílabas de los versos hay que tener en cuenta los siguientes criterios. Obsérvense los siguientes tres versos:
A / don / Ma / rio / se / lle / vó
Se / lo / lle / vó / la / de / blan / co
Con / tris / te / za / sus / i / má / ge / nes
Si contamos mecánicamente las sílabas, vemos que en el primer verso hay 7, en el segundo hay 8, y en el tercero , 9. Sin embargo, los tres son octasílabos. ¿Por qué? El verso que hay que tomar en cuenta como modelo es el segundo, el cual termina en palabra grave. Como es bien sabido en español predominan los acentos graves (nos referimos a la pronunciación no a la escritura).
Si hacemos la representación fónica de los versos anteriores y sus acentos finales quedaría así:
__ __ __ __ __ __ _´
__ __ __ __ __ __ _´ __
__ __ __ __ __ __ _´ __ __
Observamos que hay una coincidencia importante: los tres tienen su último acento a la altura de la séptima sílaba. Este es el criterio para reconocer los octasílabos.
De la misma manera, debe procederse para la identificación de los otros metros. El endecasílabo, por ejemplo que es un verso de once sílabas, debe entenderse que ese conteo de once se cumple en aquellos que terminan en palabra grave.
Ejemplo:
De / tén / te / som / bra / de / mi / bien / es / qui / vo
Por lo tanto, el endecasílabo se reconocerá como aquel verso cuya última sílaba acentuada es la décima. El verso siguiente consta de diez sílabas pero es endecasílabo por la razón explicada.
De / tén / te / som / bra / de / mi / bien / fe / liz
El otro criterio es la sinalefa. Refiriéndose al conteo de las sílabas en un verso, encontramos que en algunos casos se unirán la útlima sílaba de una palabra terminada en vocal con la primera de otra palabra que comienza con vocal para formar una sola sílaba, a esto se le llama sinalefa. Para poder saber cuando utilizamos la sinalefa, nos basamos en la pronunciación del verso; es por medio de la audición y no por la escritura que la detectamos. Ejemplo:
Los restos de un secretario
Si hacemos un conteo visual de las sílabas de este verso, quedaría así:
Los / res / tos / de / un / se / cre / ta / rio
A pesar de que el verso realmente es octasílabo, aparentemente tiene nueve sílabas.
Ahora, si hacemos un conteo auditivo leyendo el verso con naturalidad, este quedaría así:
Los / res / tos / deun / se / cre / ta / rio
Debido a la sinalefa, el verso que visualmente parecía de nueve sílabas, una vez que lo pronunciamos, notamos que realmente es de ocho. Lo principal es escuchar la pronunciación natural.
Estos versos, al formar una estrofa, deben de rimar. La rima se da en la terminación de los versos; es la coincidencia de los sonidos entre dos palabras a partir de la vocal acentuada. Ejemplo:
Llevaba
Limpiaba
La última vocal acentuada es la primera "a", de modo que la terminación de la rima es "aba".
La rima puede darse de dos maneras, asonante y consonante.
La rima consonante es aquella que a partir de la última vocal acentuada coinciden todos los sonidos, tanto vocales como consonantes. Ejemplo:
Carrascalosa
Hinojosa
En este ejemplo, riman tanto las vocales como las consonantes.
La rima asonante, en cambio, es aquella en que solo coinciden en las vocales y nos las consonantes. Ejemplo:
Parca
Marcha
Como puede notarse, en las terminaciones "arca" y "archa" solo coinciden las vocales y no las consonantes.
La estructura de la rima en una estrofa se puede dar de diferentes maneras, dependiendo de que versos sean los que rimen. La forma más común, es la de tipo abcb, es decir, aquella en que riman el segundo verso con el cuarto. Ejemplo:
Nadia su secretaria llora > a
todos saben su valía > b Rima más popular
sus lamentos no valieron > c
pues la parca lo quería > b
Pero puede haber otras variables:
La parca muy abrumada > a
dijo que estaba cansada > a
porque ella estaba parada > a
muy borracha y desvelada > a
Ya veremos lo que pasa, > a
pero quiero que le muevas > b
quiero que hagas mi casa > a
pero tú me la compruebas > b
El PRD bien lo dice > a
ganó Zambrano señores > b
por ser de los perdedores > b
dice Curiel ¿yo qué hice? > a
Las siguientes estructuraciones de la rima no se recomiendan: "abca" y "abac".
Todos estos criterios son los que debemos de tomar en cuenta para la elaboración de nuestras tradicionales calaveras.
Redacción a cargo de Eugenia Carolina Duarte Contreras y Manuel Alfredo Rodríguez Amaya.
1 Comentarios:
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee no entendi nada
Publicar un comentario
<< Home